diumenge, 17 de juliol del 2011

Filipines: l’NPA ataca multinacional minera

La guerrilla comunista del Nou Exèrcit del Poble (NPA) es va adjudicar ahir la responsabilitat per l’atac i destrucció de propietats de la multinacional minera Philex Gold Mining Corp en Brgy. Nabulao, Sipalay City.

La guerrilla comunista va dir que ho va fer a causa dels danys que l’empresa causa contra la vida, l’aliment, la salut i el medi ambient de la gent.

En un comunicat emès, Andrea Guerrero, portaveu de l’NPA a Mantuboy Creek, va dir a més que l’empresa suposa la pèrdua de la font d’aigua per a de reg dels camperols i agricultors de la zona.

La Philex ha estat aplanada en dues ocasions per l’NPA des de l’any 2008, un destí que també va patir la companyia minera Maricalum.

Els guerrillers de l’NPA van cremar un vehicle de transport i recollida de vehicles, dues casernes dels treballadors, una camioneta de contenidors que contenen les peces de recanvi d’equips de perforació, i van desarmar als guàrdies de l’empresa minera de les seves armes de foc.

Guerrero va afirmar que milers de residents a Brgys. Camindangan, Manlocahoc, Cabadiangan i Sant Josep, Sipalay City van ser desplaçats per les operacions i l’exploració de les empreses mineres.

Guerrero va dir que el Partit Comunista de Filipines està decidit a desmantellar les empreses mineres estrangeres a Negres i que han donat ordre al NPA per atacar a les mateixes.
……
Extret de Odio de Clase

TRADUÏT PER Espai Alliberat

La llei feixista de partits

Juan Manuel Olarieta Alberdi
Advocat, escriptor i represaliat polític 
 
Encara estaven els camps de batalla entollats de sang quan en 1939 els feixistes van promulgar la primera llei de partits, anomenada Llei de Responsabilitats Polítiques. Fins que reescriguin la història per enèsima vegada, la qual cosa fins ara sabem és que en 1939 no hi havia cap parlament, però és que els feixistes no necessitaven parlaments per redactar lleis com aquella de Responsabilitats Polítiques. 
 
A molts les històries li avorreixen i em diuen que perdo el meu temps mirant sempre cap a enrere, però el problema és que la transició no va derogar la legislació feixista, així que els que ens temptem la roba a cada pas hem de tenir en compte aquestes coses. La Llei de Responsabilitats Polítiques de 1939 segueix, doncs, vigent, és a dir, és de plena actualitat, és una llei “democràtica”. 
 
Els qui no perden el seu temps mirant al passat possiblement no sàpiguen que res és el que sembla: els republicans es van alçar en armes contra els feixistes, però van ser derrotats i després acusats, jutjats i condemnats pel crim de “rebel·lió militar”, segons lleis com la qual acabo d'esmentar, que en el seu article 2 va prohibir gairebé tot, especialment els partits polítics, els sindicats i altres organitzacions que van formar part del Front Popular. Des de llavors, amb diverses disfresses, els mateixos segueixen en rebel·lia militar contra els mateixos, una situació que, com totes les malalties mal curades, s'ha fet crònica. 
 
Van passar 40 anys, després dels quals, per efecte de la denominada síndrome d'Estocolm al revés, va ocórrer alguna cosa estrany: els vencedors van dir que desitjaven passar-se a les files dels vençuts. Van voler ser demòcrates, però d'una manera també estranya perquè, si el seu desig hagués estat sincer, havien hagut de donar proves d'això, demostrar-ho amb fets. Per exemple, podien haver legalitzat als partits democràtics i no només als seus (que no eren democràtics). Però no va ocórrer gens d'això, sinó tot el contrari: no van esborrar les velles lleis feixistes, com la de 1939, i van aprovar altres iguals que aquella (igual de feixistes). 
 
Encara que no els agradin les velles històries, els més vells del lloc s'acordaran de la primera llei d'associacions polítiques de 1976, una altra llei feixista. Van dir que aquella llei es va aprovar per legalitzar a les associacions polítiques però, com veuran, ni tan sols parlaven de partits polítics, un mal auguri que es va confirmar: la llei prohibia aquelles “associacions” polítiques sotmeses a una disciplina internacional, és a dir, els que no eren autènticament espanyols, els venuts a l'or de Moscou. 
 
Quan en 1976 la policia detenia a un comunista, l'interrogatori seguia el següent diàleg de besucs:
- Tu ets comunista?
El detingut tirava d'orgull i assentia: “Sí”. Llavors el policia inevitablement li aconsellava:
- Doncs si allí es viu tan ben i t'agrada tant, per què no t´en vas a Moscou i ens deixes en pau als altres? 
 
En aquells temps va néixer la teoria de el “entorn”, que els sonarà: en 1976 el PCE era la marca electoral del KGB el mateix que en 2011 Bildu és la marca electoral d'ETA, el PCE(r) la dels GRAPO, etc. Des de la transició vivim atufados per una societat en el supermercat de la qual -sigui comercial o electoral- imperen unes marques i unes franquícies que -malgrat els seus esforços publicitaris- no enganyen a ningú. Fins al més ximple sap que la llet de la marca Clesa és la mateixa que la de Puleva; al cap i a la fi tot és (dolenta) llet.

Què va passar amb el PCE-KGB en 1976? Va ser legalitzat? Que les marques no els confonguin; les coses no són el que semblen. El govern d'Adolfo Suárez va fer el mateix que avui ha fet Zapatero amb els partits polítics que, com Bildu, encara pretenen recuperar la seva legalitat després de 70 anys de permanent "rebel·lió militar”: no va legalitzar res sinó que va enviar els papers als tribunals. Les decisions mai han estat, doncs, polítiques sinó tècniques, és a dir, que al no existir democràcia el problema se segueix plantejant avui en els mateixos termes que en 1939: aquests partits polítics que pretenen ser legalitzats, són uns criminals o tenen algun dret en el que demanen? quin és la diferència entre un crim i un dret? hi ha alguna diferència?

Des de 1939 tot està tornat del revés. Si la transició hagués estat un procés democràtic, els governs haguessin hagut de demostrar algun interès per legalitzar a aquells partits que durant dècades havien lluitat per la democràcia. Però va ocórrer el contrari: van ser els partits democràtics els que van mostrar interès per legalitzar-se. En aquella època a això se li va anomenar “ventanilla”: no eren els feixistes els que havien de passar per la finestra per adquirir patent democràtica sinó, a l'inrevés, els demòcrates van haver de demostrar que l'eren. No bastaven les batalles lliurades durant 40 anys a sang i foc.

Alguns van passar per la finestra, és a dir, van passar per la pedra que els feixistes els van posar davant: van canviar els estatuts, van canviar els noms, van canviar les banderes... van fer tot el que el govern de torn els va exigir. Però ningú va exigir res a cap govern feixista, ningú va exigir responsabilitats ni a la monarquia, ni a la banca, ni a l'Església, ni a la policia, ni als jutges. Aquesta és l'essència de la transició: no van ser els feixistes els que van incorporar a la democràcia sinó els demòcrates els que es van incorporar al feixisme.

Els feixistes sempre han cregut que els problemes se solucionen a bastonades, convertint el polític en judicial, és a dir, amb sumaris, detencions, presons i altres. De vegades així aconsegueixen retardar l'esclat, mai impedir-ho. Per això se'ls han acumulat els assumptes sense resoldre; als vells se li han sumat els nous. Ara que els indignats parlem de participació política, convé recordar que entre els múltiples assumptes que té pendents en aquest país, un d'ells és la legalització dels partits polítics, sense la qual cosa mai podran parlar seriosament ni de democràcia ni de participació. És tan senzill com la prova del cotó. Prou que aprovin una llei democràtica de debò amb només tres articles: el primer dirà que queda derogada la llei feixista contra els partits polítics, el segon els legalitzarà i el tercer lliurarà de la presó als quals han defensat els dos articles anteriors.
 
EXTRET DE Odio de Clase

Por cojones

Juan Manuel Olarieta Alberdi
Abogado, escritor y represaliado político

En los tiempos del Imperio Romano, las mujeres -que no podían hacer casi nada- tampoco podían acudir a juicio, ni siquiera como testigos. Sólo valía el testimonio de los hombres. Pero había un serio problema porque aún no se había inventado la Biblia, por lo que es lógico preguntar: entonces, ¿ante qué libro juraban los testigos contar la verdad? ¿en dónde ponían sus manos? Pues en aquellos tiempos los testigos prometían decir la verdad de lo que sabían agarrándose los testículos con las manos ante el pretor o juez romano. De ahí que la palabra "testigo" derive de la latina "testiculum", es decir, testículos. En su declaración ante el pretor el testigo ponía sus cojones como aval de que su relato era la verdad y nada más que la verdad. El testigo es un toca-pelotas y tocarle los cojones a alguien es sinónimo de "fastidiar" en román paladino.

Es lo que pasa con la fiscalía de la Audiencia Nacional, que sigue sacando sumarios como si fueran conejos de la chistera.

Entre París y Madrid llevan nada menos que 10 años de juicios contra eso que llaman la "cúpula" de los GRAPO y siguen apareciendo sumarios, a cada cual más inverosímil. Hemos debido vivir bajo una terrible pesadilla de explosiones y atracos.
¿Cómo no nos dimos cuenta antes? ¿Cómo la prensa no nos informó de que tan pocos podían hacer tanto?

El problema es serio de cojones: la fiscalía de la Audiencia Nacional acusa a la militante de los GRAPO Gema Rodríguez Miguel de cometer un atraco en Madrid cuando llevaba ya meses presa en una cárcel de París. ¿Cómo es esto posible? ¿Se trata de un error?

La explicación no está en el error sino en el horror. Gema ya estaba juzgada y condenada, tanto en Francia como en España. Pero a la fiscalía las condenas nunca le parecen suficientes y sucede como en las rebajas de un gran supermercado judicial, pero al revés: cometa un crimen y pague siete. Es un sistema penal al revés que se apoya en el lema de que es mejor pecar por exceso que por defecto, y para que la condena nunca sea demasiado breve, cadena perpetua.

Sólo hacía unos meses que el juez había llamado a declarar a Gema para preguntarle sobre el atraco a una sucursal bancaria en 2003 y la respuesta fue bien contundente: "Yo estaba en una cárcel de París en ese momento". Luego no hay error posible.

Tendremos que hablar, pues, de otra cosa: de horror.

En un juicio el horror es como en las películas de terror. Si en el rodaje los actores aparecen caracterizados, en los juicios de la Audiencia Nacional los testigos aparecen protegidos. Por eso en un juicio nunca nada es lo que parece, como en este caso, en el cual el fiscal recurre a los disfraces testiculares para demostrar un atraco imposible. Lo mismo que el celuloide, convierte en posible lo imposible.

Lo que quiero decir con todo esto es que tratándose de juicios políticos no hagan nunca preguntas lógicas. Búsquenle tres pies al gato y verán que sólo hay una explicación posible para condenar a alguien por una atraco imposible: por cojones. Después
acuérdense de aquel poema que escribió Miguel Hernández en 1937, en plena guerra, en su poemario "Viento del pueblo":

Valientemente se esconden,
gallardamente se escapan
del campo de los peligros,
estas fugitivas cacas,
que me duelen hace tiempo
en los cojones del alma.

¡Ah! ¡Qué malhablados somos los poetas!
 
EXTRET DE PRES.O.S.

diumenge, 10 de juliol del 2011

Un cambio de ciclo, ¿hacia dónde? (2ª PART)

Egoitz Larrañaga 

Esté claro que el régimen y su Estado, en el supuesto de que decidan darse un pequeño respiro en su escalada represiva -en su judicialización de la vida civil, en esa tendencia general de la clase capitalista, del imperialismo, a utilizar formas fascistas de dominación-, van a tratar por todos los medios de aprovecharlo para presentarse como los legítimos adalides de la democracia. Y es que, llegados a este punto, la legitimación moral y política juega un papel muy importante. Ya vemos el recorrido que han tenido toda una serie de organizaciones que sucumbieron ante las delicias democráticas ofrecidas por el régimen en la transición, a cuyo modo de ejemplo más significativo podemos citar al Partido Comunista de España, comandado por los estafadores políticos carrillistas y sus sucedáneos, o la Euskadiko Ezkerra de Bandrés y Onaindía, con su transita pacífico al socialismo de unos, y el abrazo estatutario como vía de liberación nacional de otros por medios "pacíficos y democráticos". Y es que basar el grueso de la actividad política exclusivamente en los métodos de lucha pacíficos y en el terreno institucional, donde el enemigo tiene todos los resortes -nada pacíficos por cierto- en sus manos y donde, además, su descrédito entre las masas es manifiesto (con casi un tercio de la población que permanentemente les niega su voto a todos ellos), es darle un balón de oxigeno y una carta de naturaleza democrática que no tiene. Y hacerlo, además, en una fase especialmente aguda de la crisis que afecta a todos los fundamentos de su sistema. ¿Merece la pena, señor Otegui, maquillar este cadáver histórico a cambio de hipotecar, de truncar, el futuro y la fortaleza moral y política del experimentado y saludable movimiento revolucionario de liberación nacional y de clase? 

Pero es que, además, cuando Otegui se refiere en su entrevista, una y otra vez, a que "los tiempos actuales exigen la superación definitiva de un ciclo político-militar y su sustitución por una estrategia de organización, acumulación y lucha exclusivamente democrática", como parte del necesario cambio de ciclo mencionado anteriormente, se esta refiriendo, claramente, a que el empleo del método de lucha armado no era democrático y que ahora, con su liquidación, la IA si esta empleando métodos de lucha democráticos. Y esto lo dice aceptando como democráticas las leyes actuales que ordenan la legalidad vigente y a las que se va a someter el nuevo proyecto político de la IA. Unas leyes, no lo olvidemos, que están consideradas por juristas, letrados, organizaciones internacionales de derechos humanos y por la propia esencia y práctica de las mismas (no en vano somos el primer país de Europa en población penitenciaria con un ratio de 153,6 por 100.000 habitantes, habiendo aumentado un 65,1 desde el ano 2000. En 2009 había en las cárceles españolas 76.090 internos, el doble de los que había en 1990), como las más regresivas y punitivas de toda Europa y que, salvo la pena de muerte y los fusilamientos, no tienen nada que envidiar a las de la época franquista del régimen. 

Por otro lado, a pesar de los guiños que hace el señor Otegui a las organizaciones de masas y al trabajo entre ellas, toda su entrevista y apuesta actual de la IA esta centrada en el terreno institucional, en la participación en las elecciones ("es fundamental nuestra presencia en las elecciones de mayo"), lo que por otra parte es legítimo, pero no a costa de hipotecar para el futuro el resto de métodos de lucha y de organización, acumulados durante más de cincuenta años de resistencia pacifica y violenta, legal e ilegal, condenándolos al ostracismo. Porque ¿qué va a hacer el señor Otegui cuando las masas obreras y populares se defiendan de la violencia del Estado? ¿Qué va a hacer cuando las organizaciones de vanguardia utilicen la violencia revolucionaria? ¿Se pondrá del lado de la guardia civil y la policía, de ese ejercito garante de la sacrosanta unidad de la España patria sellada a sangre y fuego en el celestial texto constitucional? Porque eso es lo que esta exigiendo el Estado fascista y sus lacayos institucionalizados. Y al mismo tiempo, es una consecuencia lógica de esa política de alianzas con sectores de la burguesía nacionalista y reformista. Esta es su exigencia para acceder a la formación de ese bloque independentista, lo que supone, de hecho, que en vez de atraer a esos sectores hacia las posiciones populares, de resistencia y revolucionarias del movimiento popular nacional del MLNV, los dirigentes de la IA, estén sellando esa acumulación de fuerzas independentistas bajo la iniciativa de esos sectores burgueses que han puesto como condición el abandono de las posiciones populares y revolucionarias, y su inclusión en el sistema institucional de forma "pacifica y democrática". Y esto, señor Otegui, es debilitar el movimiento de resistencia popular en su conjunto y hacer dejación de un principio democrático: el derecho de resistencia de las masas obreras explotadas y de los pueblos oprimidos. 

Independencia y socialismo. Esta es la máxima estratégica de la IA. Sin embargo, es curioso que de las 26 preguntas de que consta la entrevista solo tres hagan referencia a las cuestiones sociales, de clase, o al contenido del socialismo que propugna. Este dato estadístico habla por si solo de las prioridades de Otegui que, justo es decirlo, ni lo oculta, ni extraña, viniendo de un nacionalista. Las referencias más explicitas que hace en esa entrevista a los aspectos sociales y al concepto de socialismo esté implícita en la segunda pregunta que como desarrollo de la primera hace referencia a la "readecuación de la estrategia política de la izquierda abertzale". Se puede decir, prácticamente, que estas dos preguntas concentran las líneas generales de la estrategia de la IA. A la primera ya hemos hecho referencia anteriormente cuando Otegui cita la viabilidad del proyecto independentista dentro del marco europeo. La segunda, hace mención al "ámbito social" a la "existencia de nuevas experiencias transformadoras construidas en base a estrategias de acumulación, fundamentalmente en América Latina, lo que comúnmente se conoce como 'el socialismo del siglo XXI'. 

"Además de estos factores, hoy incluiría la feroz ofensiva del capital contra el Estado del Bienestar como elemento de análisis central y que debe ocupar un espacio también en la readecuación de nuestra estrategia". Más adelante y a la pregunta de si la crisis actual exige alternativas concretas responde que: "defender hoy las conquistas obreras, populares, materializadas en lo que se ha venido a denominar el Estado de Bienestar es un objetivo revolucionario y antioligárquico. Y dos: la defensa de dichas conquistas necesita propiciar una alianza amplia de sectores que van desde el socialismo a la socialdemocracia alcanzando a comunistas, sectores cristianos de base... Así pues, también el bloque independentista debe ser el marco para esa alianza". 

A falta de una exposición concreta sobre los rasgos fundamentales del socialismo que propugna Otegui habrá que conformarse con la referencia contenida en esos párrafos. Antes de nada quiero dejar constancia de lo que entiendo son los aspectos fundamentales en la estrategia del proletariado revolucionario vasco o de cualquier parte del mundo. 

La construcción del socialismo, para los comunistas, contiene unos rasgos que son generales, universales, a todos los países, y son los predominantes en todo el proceso de su desarrollo histórico. Estos rasgos, principios y leyes son lo que conforma la teoría general, la estrategia para la revolución y la construcción socialista. Ciertamente, existen particularidades, en función del distinto desarrollo económico, político, social y cultural, de un país a otro, que conlleva diferencias a la hora de su aplicación. 

Uno de esos rasgos es el que concierne al problema de la posesión de los medios de producción. No puede haber proceso revolucionario hacia la construcción del socialismo sin la expropiación de los medios de producción, sin dar solución a la contradicción más profunda del modo de producción capitalista: la contradicción entre el carácter social de la producción y la forma privada capitalista de apropiación. Ya que esta contradicción es la que provoca la crisis y el paro, y origina la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado. 

Otro rasgo, o principio del socialismo, es la dictadura revolucionaria del proletariado. En ese periodo de tiempo, de transformación de la sociedad capitalista en la sociedad comunista, media toda una etapa de transformación socialista cuya forma de Estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado para garantizar su desarrollo, reprimir y contener a la burguesía en sus intentos de involución apoyada por la burguesía imperialista. Estos son dos ejemplos de algunos de los rasgos generales, universales, entre otros, que definen el socialismo. 

Sin embargo, como hemos dicho anteriormente, existen particularidades que hacen necesario que el movimiento revolucionario las tenga en cuenta a la hora de elaborar su Línea Política. En el caso concreto de España, a las condiciones generales de un país de capitalismo monopolista de Estado se añade la particularidad del dominio de la burguesía financiera y otros sectores reaccionarios a través de un régimen político de dictadura fascista que impide la organización y la lucha pacífica y parlamentaria de los trabajadores. El desarrollo económico del país por la vía monopolista, que dio lugar a la formación de la oligarquía financiera y terrateniente en España, se ha configurado sobre esas bases, que fueron, precisamente, las que llevaron a las clases dominantes al alzamiento fascista. Y es que, este tipo de desarrollo, en las condiciones de atraso de España con respecto a los países de su entorno, a mediados del siglo XX, solo se podía hacer sobre la base de un régimen político de terror que asegurase la explotación intensiva de la clase obrera y otros trabajadores. Este doble carácter es la principal característica del régimen político constituido en España desde entonces. ¿Qué significa esto? Pues que entre el derrocamiento de la oligarquía y del Estado fascista e imperialista español y la implantación de la dictadura del proletariado, será inevitable una corta etapa de transición política, que ya es socialismo, pero que tendrá su propia particularidad como etapa de transición.

Estos rasgos que definen el proceso revolucionario en España y cómo se ha de dar la construcción del socialismo son cuestiones de principio para la clase obrera, para el proletariado revolucionario, sea este vasco, castellano, gallego o catalán. Y lo son, incluso si Euskal Herría consigue la independencia. Cambiará, en todo caso, las formas de lucha y organización en función del régimen político que se instaure, si es democrático popular o continua siendo de dictadura burguesa. Pero, en cualquier caso, los objetivos del proletariado revolucionario vasco seguirán siendo los mismos: la toma del poder político y la construcción de la sociedad socialista hacia el comunismo. 

Se comprenderá que esto no tiene nada que ver con ese edulcorado "socialismo del siglo XXI", ni tampoco con esas experiencias de "acumulación" del "socialismo" latinoamericano a que hace referencia Otegui. 

Al mismo tiempo, a la pregunta de cuáles son las alternativas concretas a la crisis actual, Otegui señala que "la defensa de las conquistas obreras, populares, materializadas en lo que se ha venido a denominar el Estado de Bienestar es un objetivo revolucionario y antioligárquico". Las luchas por los derechos sindicales y sociales de los trabajadores, algunos de ellos incluidos en et denominado Estado de Bienestar, conforman buena parte de la táctica y del programa de lucha de las organizaciones sindicales y políticas de la clase obrera ante la crisis actual y de forma permanente, aunque es indudable que esa lucha va más allá del Estado de Bienestar. Pero, el carácter "revolucionario" que le otorga Otegui no depende de la defensa de su contenido, sino de que forme parte de un proyecto más amplio y profundo de carácter revolucionario, es decir, de si la Línea Política que aplique una u otra organización tenga como objetivo la destrucción del sistema capitalista, pues dentro de su estrecho marco no tienen solución. Si no planteamos la defensa de las conquistas obreras y populares en esa perspectiva revolucionaria se quedarían en el plano del círculo vicioso del reformismo en el que tanto les gusta chapotear a los estafadores sindicales y políticos que hacen el juego a la burguesía monopolista. 

Respecto al "marco independentista" y "las alianzas" que propugna Otegui para la defensa de esos intereses, no concuerdan, evidentemente, con el proyecto del proletariado revolucionario. Este es internacionalista y, por tanto, su principal alianza será con los obreros y obreras de todo el Estado español en el cual esté enmarcada la lucha de clases que libra contra la burguesía; y, por supuesto, en su alianza con el proletariado internacional. Además de la clase obrera, hay otros sectores populares muy amplios que se hallan enfrentados al régimen y que son sus aliados naturales, como los pueblos de las naciones oprimidas, los campesinos, los estudiantes, los intelectuales demócratas, las mujeres trabajadoras, los jóvenes... El hecho de que se reconozca que existen posibilidades futuras de que se consiga la independencia (lo mismo que el socialismo, como posibilidad) y que esta sea apoyada por el proletariado revolucionario vasco y del resto del Estado, no modifica en absoluto ese principio de alianza de clase entre el proletariado de todos los pueblos que conforman el Estado español y esos sectores populares.

Me hubiera gustado comentar la referencia que hace Otegui a los presos. Tema sensible donde los haya, pues ellos son la parte que sufre con más intensidad la represión del Estado fascista a través de su política de aislamiento y lento exterminio; o sobre la metodología y la concepción política acerca de los procesos de diálogo con el Estado, sus criterios, los limites que enmarcan un proceso de esas características y que no se debe de traspasar, etc., etc. Sin embargo, me parece que es ya extenderse demasiado. Además, tiempo habrá para seguir comentado esos y otros temas que seguro van a dar mucho de si.

Un cambio de ciclo, ¿hacia dónde? (1ª PART)

Egoitz Larrañaga

Ante los acontecimientos que se están viviendo en Euskal Herría no somos pocos los que nos interrogamos sobre su desarrollo, toda vez que, además, muchas de las ideas y pronunciamientos que se están escuchando no habían sido expuestas con demasiada claridad. Todo lo contrario de la entrevista a Otegui publicada en Gara el 12-01-2011, donde expone con nitidez meridiana su pensamiento y el cambio en la línea política que vienen preconizando los dirigentes de la Izquierda Abertzale.
              
Debo aclarar, para que el lector no tenga dudas, que hago este comentario desde las posiciones de clase del proletariado revolucionario y desde la ideología comunista. Y desde ese posicionamiento considero un principio democrático el derecho de autodeterminación de los pueblos y naciones oprimidas, como es nuestro caso. Considero también, que tras la desaparición del campo socialista y, por tanto, del principal enemigo de la burguesía internacional y las potencias imperialistas, estas, han iniciado un nuevo proceso de reposicionamiento y reparto de los mercados y áreas de influencia en función de su poderío económico, financiero y militar. Esto ha dado lugar a que la contradicción que enfrenta a los países imperialistas haya pasado a un primer piano y esté incidiendo cada vez más en las políticas internas de los diferentes países, sobre todo, de las potencias de segundo orden o de los países más débiles y dependientes. Es por lo tanto factible que en el desarrollo de este juego de contradicciones y presiones entre diferentes países o bloques imperialistas, se pueda abrir la posibilidad de que, al amparo de alguno de ellos, pueblos y naciones oprimidos puedan conseguir con su lucha la independencia y constituir un Estado propio, para así debilitar al oponente. Este puede ser el caso de España, sin que se den, en esos momentos, condiciones para la toma del poder político por las fuerzas obreras y populares, en cuyo caso su apoyo a un probable proceso de independencia, si así lo decide el pueblo vasco, catalán o gallego, es una posición consecuente con el derecho de autodeterminación que propugna el programa del proletariado revolucionario, y como parte de su estrategia para debilitar al Estado centralista e imperialista español. Es, por tanto, desde estas posiciones, y para no inducir a confusión, desde las que emito mi opinión.

Lo primero que ha llamado mi atención es la concepción, la interpretación, que hace Otegui de lo anteriormente expuesto. Esto es importante, pues constituye todo el fundamento sobre el que se sustenta el cambio de toda la estrategia seguida hasta ahora por los dirigentes de la IA y que pretende hacerse extensiva, como de hecho esta sucediendo, al conjunto del MLNV. En esto se fundamenta lo que vienen denominando como cambio de ciclo ante la constatación "en el propio marco europeo de la absoluta viabilidad del proyecto independentista si se alcanzaban mayorías populares mediante estrategias pacificas y democráticas". Una estrategia que justificaría las alianzas actuales en torno a la acumulación de fuerzas independentistas para poder así incidir en un futuro proceso de presión al Estado hacia la vía secesionista ante la perspectiva de que "una segunda transición es ya inevitable". Nada que objetar ante estas aspiraciones, lógicas, por parte de un movimiento nacionalista, aunque no puedo por menos que plantearme algunos interrogantes como: ¿con quién se van a establecer esas alianzas?, y ¿sobre que postulados políticos se va a configurar? Estas cuestiones me parecen importantes y deben quedar claras para el pueblo vasco ya que, en última instancia, es el protagonista y actor principal de todo proceso político.
               
En principio, esa acumulación de fuerzas independentistas se esta haciendo sobre la base de la unión con organizaciones nacionalistas pequeño burguesas en las que ni siquiera esta la gran burguesía vasca nacionalista representada, en su mayor parte, en el PNV. Ni que decir tiene que tampoco esta en esa alianza el proletariado revolucionario vasco, dado que "el bloque independentista debe ser el marco para esa alianza", ni amplios sectores obreros y populares.

Por tanto, la acumulación de fuerzas independentistas solo puede venir desde las posiciones de la burguesía nacionalista. Para conseguir, a su vez, que la mayoría de la burguesía se sume a ese proyecto habrá que contar con el PNV que, por el momento, se mantiene en las posiciones autonomistas de las que saca más rédito. Si se consigue atraer a esta fuerza nacionalista, o a una parte de ella (suficiente para conseguir "mayorías políticas"), al proyecto independentista, este, deberá contar con el apoyo de la burguesía internacional, "en el propio marco europeo", para doblegar la presión política, económica, social, mediática y militar del Estado centralista español y sus aliados internacionales. Teniendo en cuenta que, además, el tal "marco europeo" se esta configurando sobre ejes contrapuestos. Esta sería, en mi opinión, una primera perspectiva de ese plano. El ejemplo de esta vía lo hemos visto recientemente en los casos de Kosovo, Sudán, etc. Tampoco tengo nada que objetar a esta cuestión desde el planteamiento nacionalista burgués, pero no por ello debe de quedar claro.

Por otro lado, los dirigentes de la IA han elegido recorrer ese camino de forma "pacífica y democrática", esto es, sin utilizar métodos de lucha violentos, entre ellos la lucha armada que un sector del MLNV ha venido practicando. Este cambio en los métodos de lucha es una decisión que concierne únicamente al conjunto del MLNV valorar si supone o no una posición más efectiva para la consecución de sus objetivos. Otra cosa es si esos cambios y las posteriores posiciones políticas se hacen en detrimento del desarrollo del movimiento popular revolucionario o de cuestiones de principio que es lo que también debe quedar claro. 

Es aquí, en estos aspectos, donde las recientes y sucesivas declaraciones de los diligentes de la IA toman un rumbo inquietante respecto a las posiciones mantenidas hasta este momento. La aceptación de la fascista Ley de Partidos, como algo "insignificante", la condena de la violencia revolucionaria, el respeto a la legislación actual (la más regresiva y fascista de toda Europa), la "confrontación democrática" con el Estado fascista español, son algunas de las manifestaciones que los dirigentes de la IA, con Otegui a la cabeza, nos estén dejando últimamente, lo que supone, a la postre, un cambio sustancial, una liquidación, de las posiciones populares y de resistencia revolucionarias que se han venido manteniendo por las de colaboración e integración en el régimen político actual. 

Vamos a ver. No me parece incorrecto que se trate de acumular fuerzas utilizando métodos de lucha pacíficos. Esta es una aspiración legítima de las masas obreras y populares. Pero todo el mundo estaré de acuerdo conmigo en que esa legítima aspiración no depende de ellas. No son ellas las que eligen recurrir a unas u otras formas de lucha, sino que son obligadas a ofrecer resistencia, pacifica y violenta, legal e ilegal, ante la situación de explotación, de opresión, de desesperación y de represión a que las somete el sistema económico capitalista, las clases dominantes y el Estado sobre el que se sustentan. Por lo tanto, la lucha de las masas obreras y populares, mientras no tomen el poder político, siempre estaré condicionada por la intolerancia antidemocrática de las clases dominantes. Mientras estas clases tengan en sus manos todos los resortes de dominación: económicos, políticos, represivos, mediáticos, militares... la confrontación entre unos y otros nunca podrá ser democrática, nunca podrá ser pacifica ni legal en su mayor parte. No reconocer esta situación real (podemos poner como ejemplo más cercano el tratamiento que da la Entzaintza a los manifestantes abertzales) y enmascararla bajo supuestas estrategias de acumulación de fuerzas es no hablar claro y embellecer la opresión totalitaria sobre los pueblos por parte del Estado imperialista español.

Otra cosa es que, ante la situación de crisis económica, política, institucional, ideológica y moral en que se encuentra el régimen constitucional que se dieron las clases dominantes y sus testaferros tras el apaño de la llamada transición, estas, necesiten un respiro y accedan -obligados por la lucha más resulta-, a que las fuerzas revolucionarias nacionalistas y de clase, puedan defender sus ideas y organizar a las masas obreras y populares sin ser perseguidas por ello. Es decir, si los partidos y organizaciones que han interpuesto una enmienda a la totalidad del sistema económico capitalista e imperialista español, puedan desarrollar su trabajo político sin hacer dejación de sus reivindicaciones democráticas y principios revolucionarios, y sin que por ello la violencia armada y organizada del Estado los persiga, los detenga y encarcele de por vida. Esta es la cuestión que, una vez más, esté planteada en estos momentos en la escena política española: si bajo el régimen político actual es posible defender las ideas y los proyectos democráticos y revolucionarios de los oprimidos y explotados.

Euskal Herria Sozialista

divendres, 8 de juliol del 2011

Ya estamos indignad@s, ahora toca organizarnos

Francisco García Cediel Portavoz de Iniciativa Comunista.

Notas sobre el texto de Stéphane Hessel “¡Indignaos!”

Lo primero que me vino a la mente tras la lectura del texto de Hessel es una cierta sorpresa, no exenta de ternura, ante la ingenuidad del autor, que formula un texto cuajado de idealismo, entendido en el sentido de elevar los deseos a la categoría de realidad, por más que éstas refuten machaconamente sus tesis.

Me sorprendió sobremanera que una persona con el currículo que autoproclama (no he tenido tiempo de comprobar la veracidad de su trayectoria), de miembro de la resistencia francesa y partícipe en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pudiera caer en un grado tal de subjetiva ingenuidad.

La confesión en los primeros párrafos de su texto de haber pertenecido a la resistencia francesa (en el sector gaullista, una especie de derecha nacionalista), choca poderosamente con sus constantes apelaciones a la no violencia, que parece argumentar no tanto como estrategia de lucha, que podría ser discutible, como en cuanto a los principios. Es precisamente el tema de la violencia una de las cuestiones más espinosas que se pueden abordar en estos días, por cuanto la ideología dominante persigue con especial saña a toda persona que cuestione el monopolio de la violencia por parte del opresor.

La experiencia histórica de la resistencia francesa no abunda precisamente en pro de sus tesis, por cuanto no fue precisamente de un modo no violento como se pudo derrotar al nazi-fascismo; Cualquier texto, histórico o novelado, de ese periodo de la historia, arroja la existencia de un grado importante de autodefensa violenta frente a la mucha más violenta ocupación por parte del fascismo, lo cual incluyó un cierto nivel represivo tras la liberación de Francia (ejecución de Laval, primer ministro de la Francia de Vichy, etc.). Incluso pretender que tal resistencia no hubo de cometer injusticia alguna supone una concepción idealista de la historia, que se forja por la acción de colectivos humanos con el correspondiente corolario de errores y subjetivismo.

Para quienes nos reclamamos del marxismo, que es la parte más consecuente de la tradición humanista del pensamiento, en la medida en que pretendemos abolir la opresión no solo política sino también económica (léase explotación), el problema no es la elección de vías (pacífica o violenta), para la liberación de las gentes oprimidas, sino el análisis de cómo y por qué se produce la violencia, de modo que la observación histórica y cotidiana de la existencia de un mundo basado en la opresión violenta se convierte en una constatación dolorosa de la realidad, no como nos gustaría que fuera, sino como es en realidad.

Las lecciones de la historia:

Para no remontarnos a la prehistoria, debemos recordar como la acumulación originaria del capitalismo se basa en la explotación hasta el exterminio de las poblaciones indígenas de América, y a la mano de obra esclava de África. La experiencia colonial francesa e inglesa del siglo XIX (la llamada estrategia de las cañoneras), son pruebas históricas de cómo el interés económico se impone a sangre y fuego sobre los deseos e intereses de los pueblos

La experiencia histórica demuestra machaconamente que el poder económico y político, cuando teme por la pérdida de sus privilegios, no duda ni un momento en acudir a la matanza en masa de la gente que ingenuamente pensaba que por ser más y tener razón iban a organizar el mundo de otra manera. Para no hacer excesivamente prolijo este texto, y refiriéndonos ahora a los proyectos emancipadores en una amplia acepción del término, la historia del siglo XX abunda en tal constatación: Invasiones norteamericanas en Guatemala (1954), República Dominicana (1965), Granada (1983), Panamá (1989)…Golpe de estado en Chile en 1973 contra el intento de transformación pacífica e institucional de la sociedad de ese país. Asesinatos y desapariciones masivas en las dictaduras del Cono sur de América Latina en los años 70. Matanza masiva de comunistas en Indonesia en 1965, en Sudán en 1971. Golpe de estado de los Coroneles en Grecia en 1967, Guerra sucia a través de la red Gladio en Italia en la década de los 70, por no hablar de las cruentas guerras de liberación de Argelia y Vietnam, entre otras.

Llegados a este punto, llama poderosamente la atención como el Sr. Hessel alude al “terrorismo” independentista argelino, y no menciona el terrorismo institucional practicado sistemáticamente por Francia contra el independentismo en ese país, practicado sobre todo por sus paracaidistas; basta consultar cualquier libro de historia para acreditar la feroz represión desencadenada contra la población argelina, con el apoyo entusiasta de la mayoría de organizaciones políticas de la metrópoli.

Ya no puede ser ingenuidad sino fragilidad de memoria la alusión a la estrategia no violenta de Nelson Mandela, ocultando a un lector poco informado como en la lucha contra el régimen criminal del apartheid, ante la feroz represión del régimen, la población negra respondía con todas las formas de lucha que tenía a su alcance, y que el partido de Mandela, el Congreso Nacional Africano, sostenía una organización armada, la Lanza de la Nación, en su enfrentamiento con el régimen segregacionista. Solo cuando era insostenible dicho régimen (embargo internacional, hundimiento de la moneda, consecuencias de la guerra con Namibia…) , y ante una inminente insurrección popular, se saca en 1991 a un anciano Mandela de la cárcel para proclamarle tres años después Presidente de un estado sudafricano renovado, asegurándose, eso si, que el control del uranio, los diamantes y demás riquezas de ese país siguieran en manos de los de siempre. A día de hoy la mayoría de la población negra sigue marginada, sin poder acceder a una educación de nivel. La pobreza ronda el 60%, el desempleo alcanza al 35% de los habitantes y 12 de cada 100 sudafricanos están infectados de VIH.

Igualmente, la alusión a la estrategia no violenta de Gandhi como único modo de lucha válido, hace que no pueda considerarse una casualidad la extraordinaria difusión del texto de Hessel. La historia de la India está marcada por la llamada “rebelión de los cipayos” (tropas indígenas al servicio de los británicos), que devino en la lucha anticolonial más importante del siglo XIX contra un imperio europeo, sobre el cual Carlos Marx escribió un artículo llamado “La rebelión india”, en la que saluda dicha lucha calificándola como levantamiento anticolonial. En muchos lugares, los cipayos fueron apoyados por un enorme movimiento rebelde de la población civil. Aunque se inició como una guerra de religión, en seguida se integró en una lucha más general por la liberación de la ocupación occidental. La violenta represión de la rebelión de los cipayos en 1857 constituyó un punto de inflexión en la historia del imperialismo británico en India. Marcó el fin de la Compañía de las Indias Orientales y de la dinastía mogola, las dos fuerzas que modelaron el país durante los últimos tres siglos. Dichas fuerzas fueron reemplazadas por una dominación directa del gobierno del Imperio británico. Y marca un doloroso camino hacia la independencia con episodios como los acorridos en 1919 por la promulgación de la Ley Rowlatt, mediante la cual se le confirió al Virrey extraordinarios poderes para reprimir cualquier acto que pudiese ser considerado como sedicioso, lo cual incluía el silenciar la prensa, detener a activistas políticos sin orden judicial y arrestar a cualquier persona que fuese sospechosa de rebeldía. En protesta se llamó a un huelga general en el país, la cual fue el inicio de un creciente descontento con el poder colonial. El 13 de abril de 1919 se produce la llamada Masacre de Amristsar, en Punyab, cuando el comandante militar británico ordenó disparar contra un grupo de 10.000 indios que se habían congregado en un jardín amurallado llamada Jallianwala Bagh, para celebrar un festival hindú desafiando la existencia de una orden marcial. Los muertos ascendieron a 379 y los heridos 1137, todo lo cual echó por tierra las esperanzas de la autonomía india y la buena voluntad de los indios hacia los británicos.

Haría especialmente largo este artículo detenerse en todos los episodios de lucha y represión violenta acaecidas en el subcontinente en los casi 100 años anteriores a la independencia. Lo cierto es que, tras un movimiento de huelgas masivas que se inicia en 1942, con más de 100.000 detenidos y apaleamientos masivos de opositores y represión salvaje, es en 1947, estando el Imperio Británico en franca decadencia y desangrado tras la Segunda Guerra Mundial, cuando el virrey Lord Mounbatten (pariente de la reina de Inglaterra), negoció y accedió a la independencia, no sin antes agitar las diferencias religiosas hasta conseguir dividirlo en dos estados, la India y Pakistán, a fin de contrarrestar la potencial fuerza económica de una India unida, lo que ocasionó desplazamientos masivos de población y tremendos episodios de violencia religiosa. Se abría paso la independencia formal asegurándose el encaje de los nuevos países en la estructura económica dominada por la nueva potencia hegemónica; los Estados Unidos; lo que ha dado en llamarse neocolonialismo.

En cualquier caso, ¿Es el modelo indio, con sus cientos de millones de personas subalimentadas y analfabetas viviendo en la calle, al que hemos de aspirar? ¿Habrían aceptado pacíficamente los imperialistas una India soberana con un sistema político más o menos socialista? La experiencia paralela en el tiempo de Vietnam parece apuntar a que no.

Es en este contexto en el que hemos de enmarcar el relativo éxito de la estrategia no violenta de Gandhi, que al fin y al cabo sirvió para alcanzar una independencia formal en la cual los intereses de las capas privilegiadas nativas y de las multinacionales estaban plenamente asegurados.

En otros casos en los procesos emancipadores de los pueblos del llamado tercer mundo, cuando se ha planteado de modo institucional la construcción de proyectos emancipadores que contrariaban los interesas del imperialismo y las transnacionales, la respuesta última ha sido la eliminación física de las personas que encabezaban tales procesos; es el caso de Patricio Lumumba en el Congo y Thomas Sankara en Burkina Fasso, e incluso podríamos apuntar a la muerte en atentado de Martin Luther King en Estados Unidos, líder de la emancipación negra que también practicaba una estrategia no violenta.

Y para quien entienda que en el siglo XXI se ha superado dicho esquema de violencia y represión, hemos de recordar golpes de estado como el fallido de Venezuela (2002), el de Honduras (2009), las invasiones de Iraq y Afganistán o la reciente agresión a Libia, para ilustrar como el poder sigue recurriendo sistemáticamente a la violencia para defender sus intereses.

La Declaración Universal de Derechos Humanos:

Hessel afirma en su texto haber participado en la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, algo que tampoco hemos comprobado pero que, si es cierto, le honra. No pretendemos por tanto negar importancia histórica a dicho tratado, de relevancia capital en el mundo jurídico, con independencia de que, en la perspectiva del tiempo transcurrido desde 1948, hemos de constatar que gran parte de los principios consagrados en dicho texto ni se cumplen ni tienen perspectivas de cumplirse. Y ello es así por cuanto el cumplimiento de los tratados internacionales está al arbitrio de que exista un poder militar para hacerlos cumplir, y en según que casos. A este respecto, mientras se procesa por la Corte Penal Internacional a miembros del bando perdedor en la guerra de la ex Yugoslavia, el principal incumplidor de los derechos humanos, los Estados Unidos, con sus limbos legales como la prisión de Guantánamo, sus torturas sistemáticas, sus cárceles secretas y sus sistemática violación de las más elementales normas procesales, pena de muerte incluida, nunca somete a sus peones a proceso alguno. Persigue y ejecuta a sus opositores en todo el planeta mientras los asesinos del periodista José Couso, soldados del imperio, eluden tranquilamente las órdenes de busca y captura dictadas contra ellos.

Tal vez por ello los redactores de la Declaración Universal de Derechos Humanos, o al menos la mayoría de ellos, más perspicaces que Stéphane Hessel, iniciaron dicho texto con un preámbulo en el que se reconoce el derecho a la rebelión, estableciendo textualmente “Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión”. Parece ser que los redactores del texto tampoco se auto limitaban respecto a la no violencia.

Pasa de puntillas el Sr. Hessel sobre como, cuando se debatía este tratado, la Unión Soviética y otros países intentaron sin éxito promulgar en paralelo una Declaración Universal de los Derechos Sociales, que consagrara los derechos de personas y pueblos frente a la miseria, la opresión y la explotación. Derechos que por su categorización como meramente cosméticos por los estados capitalistas son conculcados entonces y ahora, sistemáticamente, por el sistema dominante, arrojando el de sobra conocido panorama de miles de millones de personas sin educación ni sanidad, sin trabajo ni vivienda dignas, alta mortalidad infantil por enfermedades curables, menores trabajando en canteras, etnicidios, hambrunas…

Porque la mención a este espinoso asunto; los derechos del pueblo, apartaba al autor de su guión de persona asombrada por una situación actual que no es sino consecuencia lógica del propio capitalismo.

Sorprendente que una persona del nivel de los redactores de un Tratado Internacional de tamaña importancia esté sinceramente sorprendida de la evolución de la sociedad capitalista hacia un panorama de miseria e injustita generalizadas, cuando tantas personas llevan más de 150 años hablando de ello.

¿Socialismo?

Algo ha oído hablar (que no se si leído) sobre el socialismo, aunque confiesa haberse decepcionado por las purgas estalinistas (sic). Con independencia de lo que cada cual piense sobre esta u otras cuestiones, lo cierto es que pasar de puntillas sobre las propuestas y análisis del socialismo es colocar a los potenciales destinatarios del texto de Hessel en la perspectiva de correr como un pollo sin cabeza. Podemos decirnos: Vale, ¡Ya estamos indignad@s! Y, ahora ¿Qué proponemos? Si consideramos que el modelo actual de sociedad no defiende los derechos de las personas, o al menos de la gran mayoría de ellas, no nos queda más remedio que analizar por qué y avanzar alternativas. De no hacerlo así nos vemos reducidos a ver el mundo como una película de Walt Disney con sus malvados y bondadosos.

Si proponemos un modelo de participación y control del poder, el momento y lugar histórico donde tales principios se materializaron más cabalmente fue la Comuna de París (1871), donde la población se organizó distrito a distrito controlando todos los poderes, incluyendo judicatura y policía, fijando la línea política y económica y estableciendo el mandato imperativo y mecanismos permanentes de revocación de todos los cargos públicos y funcionarios. Tal experiencia, destruida por el poder tras una sangrienta represión (miles de ejecuciones y deportaciones), hizo que Karl Marx afirmara que eso era el socialismo.

Despachar el socialismo como hace el Sr. Hessel es caer en la trampa de la propaganda, que ha hecho mover océanos de tinta distorsionando y demonizando sus análisis y propuestas. Podemos preguntarnos si no es normal que los dueños de las empresas y los bancos, que son a la postre los dueños de los medios de comunicación, van a invertir lo que sea necesario para desacreditar a la más importante corriente de pensamiento que cuestiona sus privilegios; lo extraño sería que hablaran bien.

Por el contrario, esa misma propaganda equipara de un modo falsario capitalismo y libertad: Para el poder el concepto libertad es la facultad de despedir y explotar trabajador@s, desahuciar hipotecad@s, apalear y encarcelar opositores, expulsar inmigrantes… Solo es libertad el llamado “libre mercado”.Que el pueblo decida y planifique la economía para satisfacer las necesidades de la población es una idea subversiva propia de roj@s.

Ahora, debemos organizarnos:

La única propuesta que comparto del texto de Hassel es la necesidad de organizarnos, ante una realidad que no solo está podrida (ya lo está desde hace muchos años), sino que huele de tal modo que el hedor es insoportable.

La movilización y organización de miles de personas frente a este estado de cosas a partir del 15 de mayo es un soplo de aire fresco, y la organización de asambleas a nivel local, para abordar y movilizarse respecto a las consecuencias sociales y políticas de una sociedad a todas luces injustas, desde todas las perspectivas; laboral, de género, medioambiental…, está creando unas redes de coordinación de personas que no existían desde hacía muchos años, al menos en estas tierras.

La actitud del poder ante este fenómeno se está reflejando (¿Cómo no?) en la respuesta mediática. Como siempre que surge algo que puede potencialmente cuestionar el status quo, el sistema responde intentando integrar al movimiento, para desvirtuar los aspectos incompatibles con el capitalismo, o bien ejerciendo la represión.

Parece que se está ensayando una combinación de ambos factores, y la prensa convencional se ha dividido, como el policía bueno y el policía malo, entre quienes de un modo paternalista “comprenden” el fenómeno, y quienes piden mano dura. Hemos visto y veremos apaleamientos como el de Plaza de Catalunya, o tal vez algo peor, y también propuestas parlamentarias de “transparencia”, alegaciones contra la corrupción, etc.

Todo con tal de evitar que nos demos cuenta que la realidad no admite parches, y que el único camino para responder a las preocupaciones de l@s indignad@s es superar el propio sistema capitalista, edificada sobre la miseria y la explotación de la mayoría de la población, algo que tal vez sea demasiado radical para el propio Sr. Hassel.